miércoles, 24 de diciembre de 2014

Tarea de la duermevela, felices fiestas y volvemos el 14 de enero

Buenos días jóvenas y jovenos y demás criaturas salvajes,
Feliz entrada del invierno!
Aquí os dejo la tareita de clase:
El monólogo de la duermevelas.

La duermevelas es el estado de ensoñación en el que el inconsciente y el consciente se dan la mano. (Suele darse antes de despertar por la mañana o bien en la siesta)

Ejemplo:

Suena el despertador
Me pesa el cuerpo
No soy capaz de moverlo
La playa esta como un plato
El sol me da en la cara
Tengo que levantarme
He quedado a las cinco con Patri
Tenia que haber quedado mas tarde
El agua es tan clara
Quiero meterme
Veo las piedras con perfecta claridad.
Las olas casi ni existen
Un hombre pasea con un perro
Esta contento
¿Por qué el perro esta contento?
Suena el teléfono
Es Patri mierda! No me va a dar tiempo de ducharme
Siempre voy corriendo a los sitios
Pero me pesan las piernas
Se esta tan bien aquí
El perro viene a saludarme
Vuelve a sonar el teléfono
No me da tiempo
Menuda bronca me va a echar Patri
Siempre llegas tarde mimimimi!
¿por qué esta contento ese perro?
Voy a vestirme.

Imagen de aquí

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Tarea soñadora. Próxima clase: 19 de diciembre

Muy buenas, jóvenes! Aquí os traemos la tareíta de esta semana, que será la tarea final de este año. En las fotos están los titulos de todos los sueños que hemos contado y bautizado en las dos últimas semanas. Tenemos que escoger uno de esos títulos, no el más bonito sino el que más nos retumbe, el que más nos diga y nos mueva. A partir de ese título podemos: o bien escribir un sueño ficticio inspirado en él; o bien pensar en alguno de los sueños que hayamos tenido que se adecue a ese título y escribirlo. El estilo puede ser el que queráis, el que os nazca.
En clase leeremos el sueño SIN DECIR si es real o inventado. A ver qué compis lo adivinan.
Y recordad, IMPORTANTE: La próxima clase NO ES EL MIÉRCOLES 17, sino el VIERNES 19 a las 18.00 en nuestra aula de Braque (casa de las artes)
Gracias a Lourdes por las fotos. Feliz domingo a todas y todos, pásenlo bien y sueñen mucho!



martes, 11 de noviembre de 2014

HOLA



Tareíta de iniciación al taller de los sueños: "La Mirada de la Loca"
Buscar expresiones con la forma "sustantivo + de + sustantivo". No vale repetir ninguna de las que están en la pizarra.
Mezclar poéticamente los elementos, como por ejemplo: "piel de lluvia"
Gracias a Bea por la foto.

Os presentamos nuestra nuevo perfil de facebok, donde estaremos activamente y os invitamos a haceros amig@s y participar:

Escuela de Letras Libres en facebook

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Arrancamos nuevo curso!

En nada y menos arrancamos una nueva edición de las Escuela de Letras Libres. Bajo la batuta de nuestro querido profe Miguel Ángel García Argüez, las palabras, el juego, la imaginación, los sueños y la poesía serán los protagonistas y serán la música de este año. Hoy miércoles 5 de noviembre a las 18.00 de la tarde empieza la primera sesión en la Casa de las Artes (Edificio Braque), nuestra nueva sede. Podéis conocer más información allí. Qué ilusión amig@s! Os esperamos! Salud y alegría!



lunes, 20 de octubre de 2014

Encuentro con los lectores "El idioma de las señales"

Si os apetece, nos vemos este viernes 24 para hablar del libro y comentar todos sus aspectos: cómo surgió, cómo se hizo, anécdotas, historias, sueños, inspiraciones, críticas y todo lo que queráis preguntar y curiosear. Presentará nuestra gran amiga Raquelilla. A las 19.00 en el centro Box. Allí nos vemos!


sábado, 20 de septiembre de 2014

Los años de la ballena

 
 
 
 
 
 
"Más de uno y de una me la tenían sentenciada. Yo sabía que no iba a pasar mucho tiempo antes de que fueran a buscarme, y así fue. Estuve tres días metida en mi casa sin salir para nada y esperando… ¿A dónde iba a ir yo? Mi niño Sebastián ya se daba cuenta de las cosas, tendría unos cuatro añitos, a cada momento me preguntaba por Genoveva. Lo que me costaba consolarle, Dios mío. Al cuarto día se ve que ya se enteraron bien de que Domingo no haría nada por defenderme y vinieron a por mí. ¿Sabes lo que es el aceite de castor? No, no creas que ese aceite se saca de un animal ni nada de eso, es aceite de ricino, del que te dan un buchito y te cagas por las patas abajo, pues eso me dieron… eso y un pelado a lo Marcelino pero sin flequillo y sin Marcelino. Creo que es la primera vez que lo cuento desde que me pasó… "
 
 
 
Si os apetece seguir esta esta historia podéis acceder a ella en Literanda.com:
 
http://www.literanda.com/librerias/autor/narrativa-contemporanea/diaz-gonzalez-antonio/169-los-anos-de-la-ballena
 
 
 
(Un artista es alguien que intenta prolongar su infancia. Luís Landero)
 
Besos y abrazos de Alinando, compañero siempre de esta bendita escuela y que se resiste a echar los dientes.                                                                                                                                               
 
 
 
 
 

miércoles, 2 de julio de 2014

Problemas RITMO, Cuaderno de Ejercicios 14



Ya tenemos aquí nuestro nuevo cuadernillo Problemas RITMO 14. Esperamos que disfrutes de nuestros ejercicios primarios de poesía rítmica, que escuches la música de nuestras palabras y que te animes a escribir tu poema siguiendo el compás de tu mirada y tus latidos.

Avalados por la existencia, su uso sostenido potencia el ritmo natural del cuerpo, habituándolo a escuchar la música de las cosas, lo que se reflejará melódicamente en las notas del tiempo. Están compuestos para jugar con la percusión de las palabras y conseguir mayor facilidad, seguridad y dominio en el compás de la vida.

Escuela de Letras Libres, julio de 2014

FELIZ VERANO!!!

jueves, 19 de junio de 2014

Esta tarde estamos a todo Ritmo

Amigas y amigos, compañeritas y compañeritos, niñas y niños, después de un año de mucha brega contando versos, de darles vueltas a los ritmos, los antirritmos y los pararritmos, y también de muchas emociones marcando el compás de las palabras y la vida, por fin tendremos hoy el fruto de nuestro trabajo. Presentamos nuestro cuadernillo "Problemas RITMO", siguiendo la estela retro-escolar-poética que empezamos el año pasado con "Ruido". Inspirándonos en los cuadernillos Rubio hemos creado una colección de poemas creados en la Escuela en los que primala rítmica de los versos y en el que reflejamos el aprendizaje de este año.

Una vez más, estáis invitados a asistir al lanzamiento de nuestro trabajo, en la exposición de fin de curso de los talleres de la Escuela Municipal de Artes. Será en la Casa de Cultura de Chiclana a partir de las 20.00 de la tarde. Allí hemos preparado un stand a medio camino entre la nostalgia escolar y la música. Habrá ejemplares gratuitos para los asistentes, aunque quienes los quieran en adelante también pueden solicitarlos a este blog. Pronto también la versión digital.

Y vosotros, ¿sentís el Ritmo?

domingo, 4 de mayo de 2014

Buenas noticias.

     Nuestro queridísimo Deivid ha parido un libro. Un libro precioso que nos llena de orgullo a todos sus compañeros y amigos y con el que auguramos va a vivir unos momentos muy felices e intensos. Abajo os dejo la reseña sobre el mismo que aparece en el blog de Alumbre Narrativa, y os recuerdo que la presentación será el próximo viernes 16 de Mayo a las 20:30 en la sala A de la feria del libro de Cádiz.

Allí estaremos para darle todo nuestro calorcito. Nos alegramos mucho por ti, querido amigo.



Pues ya tenemos aquí el número nuevo de la Colección Alumbre Narrativa: en esta ocasión de trata del libro de relatos "EL IDIOMA DE LAS SEÑALES", del autor David Verdugo Abad. Un libro y un autor muy especiales para nosotros.

"El idioma de las señales" es una obra asombrosa que nos invita a pasear por el filo del alambre de la realidad, la cordura y el delirio. Una ópera prima donde brilla la mirada de un poeta que nos narra o de un narrador con ojos de poeta que, con una imaginería desbordante, cuestiona la difusa frontera que separa los géneros pero también la que distingue (o no) lo real de lo imposible.

David Verdugo Abad (Chiclana, 1983) es licenciado en Humanidades. En 2008 comienza un viaje por el mundo de la escritura que le lleva a participar en diversos talleres de creación literaria, entre los que destacan la Escuela de Letras Libres de Chiclana o Campus Crea de la UCA. Desde entonces ha editado sus escritos en numerosas publicaciones culturales y literarias. Aficionado y apasionado estudioso del cómic, el diseño y los videojuegos, es miembro del Colectivo Letras Libres

jueves, 24 de abril de 2014

GETSEMANÍ

Un poema colectivo derivado de los sugerentes tambores procesionales:


Imagen tomada de aquí
GETSEMANÍ

Llevo aquel paisaje en mis espaldas: polvo y piel,
nubes amarillas cabalgando en luz de sol,
pájaros sin árboles temblando frente a ti.

Todas esas rocas
sangran como llagas en secreto.

Entra la mañana sigilosa de puntillas
buscando los resquicios del recuerdo

Mirando en mis adentros
he vuelto a hacerme niña.