miércoles, 29 de enero de 2014

A la sombra de los tamarindos

 
El próximo jueves día 30 a las 20:00 h presentación de la novela "A la sombra de los tamarindos" de M. Carmen Orcero en la sala de la Fundación Gómez y Moreno en la calle Hormaza 32 esquina a Agustín Blazquez, Chiclana.
 
Organiza el Ateneo de Chiclana.

jueves, 23 de enero de 2014

Esquema métrico y esquema rítmico

La tarea de esta semana consiste en sacar el esquema métrico (número de sílabas de cada verso teniendo en cuenta la sinalefa y los acentos de final de verso) y el esquema rítmico (disposición de las sílabas átonas y tónicas a lo largo del verso) de los siguientes versos tal como vimos en clase. Recordad tener en cuenta también la dinámica de los versos de arte mayor (divididos en hemistiquios) en el caso que corresponda.

Al pasar la barca
me dijo el barquero
las niñas bonitas
no pagan dinero
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
Que te den por culo
que yo voy en tren

No por mucho madrugar
amanece más temprano

¿Dónde vas Alfonso XII?
¿Dónde vas tú por ahí?
Voy buscando a Merceditas
Que ayer noche no la vi

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas
compañero del alma tan temprano

Cuando atiza su fuego centellea el olvido,
se funden los metales con nardos de pasión
y las cenizas van por el valle flotando.

Nos vemos el próximo miércoles 29 de 19 a 21!

jueves, 16 de enero de 2014

De los ritmos del lenguaje

Hola compañer@s. Ayer empezamos el taller de rítmica y Miguel Ángel nos repartió el dossier que usaremos "De los ritmos del lenguaje". La tarea para la semana que viene consiste en medir los siguientes versos:

Al pasar la barca
me dijo el barquero
las niñas bonitas
no pagan dinero
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
Que te den por culo
que yo voy en tren

No por mucho madrugar
amanece más temprano

¿Dónde vas Alfonso XII?
¿Dónde vas tú por ahí?
Voy buscando a Merceditas
Que ayer noche no la vi

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas
compañero del alma tan temprano


Recordad que hay que tener en cuenta las sinalefas, y sumar y restar una sílaba cuando corresponda. Hasta el miércoles.

martes, 7 de enero de 2014

Hola compis.


ACTUALIZACIÓN: Compis, mañana día 8 de enero sí tenemos clase en el taller. A las 19.00 como siempre en nuestra aula de la Casa de la Cultura. Después de consultarlo con nuestro profe, Miguel Ángel nos ha dicho que seguimos con el plan acordado, así que nos vemos mañana día 8 tal como hablamos antes de las vacaciones. Ha habido una pequeña interferencia comunicativa con Cultura: los demás talleres sí es cierto que empiezan a partir del lunes 13, pero el nuestro empieza este miércoles 8. Corred la voz por si alguien piensa que no hay.

TEXTO ORIGINAL: Hola compis. He confirmado esta tarde con La Casa de la cultura que los talleres se reanudan a partir del dia trece de Enero. Así que , nuestro taller de letras comenzará el próximo niércoles dia quince de este nuevo año. Besotes para todos.  

-->

lunes, 23 de diciembre de 2013

Tarea Navideña

Espero que sigamos todos los escuelalibristas por aquí. ¿A alguien le ha tocado la lotería y está de crucero por Cancún? Me imagino que nos quedamos un año más esperando que el calvo, bueno, los esperpentos del anuncio de este año llamen a nuestra puerta. La literatura no cura el bolsillo pero sí puede hacer mucho bien al espíritu, no al navideño, sino a eso que todos llevamos dentro y que nos hace estremecer o nos da punzadas de vez en cuando.

Para seguir ejercitando el músculo literario, tenemos aquí la tarea que
nos ha puesto nuestro profe Miguel Ángel para estas fiestas. Hay que escribir un poema o relato de alguna de estas ideas o títulos:

-La niña del aparato en la boca
-Espigas
-Todas las ventanas del mundo

Como tenemos bastante tiempo, quien quiera puede escribir más de uno. Incluso si alguien está muy inspirado puede hacer un poema y un relato de cada. Y para los que necesiten inspiración, Miguel Ángel nos regaló estos principios como ejemplo:

La niña del aparato en la boca guardaba guardaba un escorpión en una caja de zapatos...
Madre: he pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de espigas...
Todas las ventanas del mundo dan a la tumba de mi hermano...

Ya sabéis, entre polvorón y polvorón, a darle al lápiz. Felices fiestas y nos vemos el miércoles 8 de enero a las 19 horas de la tarde, como siempre en la Casa de Cultura. Ah, os podéis llevar los regalos de reyes para enseñarlos jijiji


jueves, 12 de diciembre de 2013

El amigo modosito





 
I
 
-         Siempre has sido muy maduro para tu edad. Ojalá se le pegara algo de eso a mi Borja.
-         Eso dice todo el mundo, que soy muy maduro, por eso le voy a hacer una propuesta que quizás le interese.
-         ¿A mí? ¿Una propuesta tuya…? ¿Qué… qué… quieres decir?
-         No se acalore Josefa. Reconozco que está usted de buen ver. No todas las mujeres llegan a la madurez con su tipazo, pero no va por ahí la cosa.
-         Carlitos, Carlitos, que te conozco desde tu primera comunión…
-         O antes… pero le explico: Usted ya me ha dicho varias veces eso de que a Borja se le debería pegar algo de mi buen comportamiento y mi madurez. Como usted sabe, él va últimamente a su rollo, se está engolfando más de la cuenta y sus amigos de siempre le están dando de lado.
-         Es verdad, y eso me tiene cada día más preocupada.
-         Pues bien, le propongo que me de un pequeño trabajo: ser su ángel de la guarda. Estaría más en contacto con él y procuraría que no se metiera en líos por ahí.
-         ¿Harías eso por él?
-         Por él y por mí. Usted sabe que en mi familia no estamos para tirar cohetes y el año que viene empiezo en la uni. ¿Qué le parecería pagarme un pequeño sueldo por ese trabajo? ¿Cuatrocientos euros al mes?
-         Pues…
-         No hace falta que lo decida ahora. Piénselo.
-         Sí, acepto. Espera un momento…
 
II
 
-         Toma, y dame un abrazo. Eres un buen chico y con iniciativa. Ojalá mi Borja se pareciera un poco a ti. Gracias Carlitos.
-         Si me sigue apretando así terminaré por hacerle otro tipo de propuesta…
-         Anda, anda…
-          
 
III
 
-         Qué… ¿cómo te ha ido con mi madre?
-         ¿Tú qué crees? Mira, cuatrocientos euros al mes, toma tus doscientos.
-         Hijo puta… eres una máquina tío… ¿dónde vamos?
-         Al Congui. Ayer me dijo que tenía buena mercancía.
-         De puta madre. 

 



sábado, 30 de noviembre de 2013

Tarea del tú eres y del objeto querido que guardes desde hace tiempo

Esta semana hay doble tarea:

-Escribir un texto poético como el de la semana pasada pero esta vez en lugar de con el "yo soy", tiene que ser con el "tú eres" y hay que escribirlo sobre una persona del taller (o varias, pero que no sea demasiado extenso, recordemos que tenemos que leer tod@s).

-Llevar a clase un objeto que conservemos desde hace tiempo para mostrarlo y contar a tod@s por qué lo hemos elegido y por qué lo conservamos. Nuestro profe Migue nos dará más detalles el próximo miércoles.


Foto vista aquí

jueves, 28 de noviembre de 2013

Soy

   

 

 

Yo soy una pequeña

Partícula callada

Que engarzada en las otras

Da vida al universo.

La sangre y la saliva

Esclavas de latidos

De ritmos, de caminos

Preñados de almanaques

Soy un rescoldo tibio

Añorando el incendio

La luz del medio día

El bullicio las flores

Las  risas de los niños.

Yo soy este presente

Que  me va derramando

En brazos del futuro

O esa cigüeña blanca

Con quien partiré un día.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Tarea del yo



Usando la mirada poética, tenemos que escribir un poema en el que hablemos de nosotros mismos. Podemos inspirarnos en los que aparecen en los apuntes en la parte de "Tú no eres quien piensas (y yo tampoco)" (páginas 13 y 14). Son los siguientes:

Soy el viento del mar, Poema Milesio

Yo no tengo una personalidad, Oliverio Girondo

Yo no soy yo, Juan Ramón Jiménez

Yo soy tu indómita gacela, Gioconda Belli

Soy un niño en el centro de un colegio de odio, Alberto Porlan

Que descubráis quién sois como buenos poetas


Imágenes de Monólogos y Acción Poética

martes, 19 de noviembre de 2013

Más tarea de cosas especiales, pero esta vez de un compi de niñ@

Esta semana la tarea es la misma que la semana anterior, peeeeero esta vez no tenemos que contar algo que nos haya pasado a nosotr@s. En vez de eso, tenemos que imaginar una cosa mágica, insólita o increíble en la que el protagonista sea algun@ de nuestr@s compis del taller cuando era niñ@. Usando el conocimiento que tengamos de esa persona, tenemos que escribir un relato sobre esa experiencia. No tiene que ser un caso real que nos haya contado, sino que hay que dejar libre la imaginación para poner a nuestr@ amig@ en una situación inventada que ocurra durante su infancia. Sería maravilloso que esa persona nos dijera: ¡Anda, pues eso me pasó de verdad! Y si no es así, sería maravilloso que esa persona nos dijera: ¡Anda, pues me encanta que me hayas metido en esa historia! Pues eso, compis, que mañana nos contamos ^^

Imagen vista aquí