Mostrando entradas con la etiqueta Gitaneos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gitaneos. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2014

GETSEMANÍ

Un poema colectivo derivado de los sugerentes tambores procesionales:


Imagen tomada de aquí
GETSEMANÍ

Llevo aquel paisaje en mis espaldas: polvo y piel,
nubes amarillas cabalgando en luz de sol,
pájaros sin árboles temblando frente a ti.

Todas esas rocas
sangran como llagas en secreto.

Entra la mañana sigilosa de puntillas
buscando los resquicios del recuerdo

Mirando en mis adentros
he vuelto a hacerme niña.



domingo, 7 de octubre de 2012

El arte de morir

El arte de morir

Uno puede morirse de entusiasmo
De frío en la mirada
De exceso de calor.
Uno puede
Escupir al cielo su desgracia
Y ser aplastado fácilmente
Por media docena de cometas
Visiblemente indignados.
O caerse de sus mitos
Y ensartarse la vida
En cualquier unicornio transeúnte.
Pero no somos uno. Somos muchos.
Y a veces nos morimos de vacío
De tristeza
De muerte nacional.

Rafael Mendoza

viernes, 9 de diciembre de 2011

Escalera de agradecimiento



Gracias 
Gracias por estar ahí
Gracias por estar ahí y seguir
Gracias por estar ahí y seguir adelante,
Gracias por estar ahí y seguir adelante, enseñando,
Gracias por estar ahí y seguir adelante, enseñando, imaginando, 
Gracias por estar ahí y seguir adelante, enseñando, imaginando,  con nosotros.

lunes, 31 de octubre de 2011

Esto es el acabose

El mundo se indigna en todas sus variantes (Marruecos)


NO quea nada
ya,
ni respeto,
ni valores
morales,
ni nada
-dicen-,

esto es
el acabose,
esta sociedad
está en estado
terminal
-apostrofan-,

y siguen
invirtiendo
en bolsa.

(KARMELO C. IRIBARREN ("Seguro que esta historia te suena") 

lunes, 23 de mayo de 2011

CUIDADO CON LOS DÍAS NORMALES

Una canción de Vicente Llorente sobre un poema de Karmelo C. Iribarren de su libro “Atravesando la noche”, Huacanamo 2009. Dirigido por Jairo Arráez.




LOS DÍAS NORMALES
Llegan
y se van sin hacer ruido
–como buenos
clientes–,
luego el tiempo los confunde
en la memoria,
y ya ni sabes
si aquel lunes era jueves
o al revés.
Que no te engañen,
no son tan poca cosa
como parecen:
suelen poder
con el amor.
Karmelo C. Iribarren

martes, 17 de mayo de 2011

Poesía visual, por Agustín Calvo Galán




Compañeros, animaros a descubrir a este poeta:

Aquí, su blog: Proyectos Desvelos

Aquí y aquí algo sobre él y su obra.

Y para muestra...:

LECCIÓN
Escribir,
desordenar el abecedario
(de Poemas para el entreacto)

jueves, 21 de abril de 2011

Poesía en los sentidos

Porque a veces se puede leer poesía en lugares donde no esta escrita con palabras. Vean el vídeo y lo entenderán:





La soledad es entender por fin que no hay mejor compañía que la soledad... (R.Arjona)

Visto ambas cosas en DIALOGOTOMÍA. Gracias.

(ah! y música del vídeo de Gideon Freudman)

miércoles, 20 de abril de 2011

Poema XV: Me gustas cuando callas

Rescatando todo un clásico. Siempre leo este poema en otras miradas, en otros gestos,...
 

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
 
.  
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
.
 

Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
Déjame que me calle con el silencio tuyo.
.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto. 
 
                                                                        Neruda

martes, 12 de abril de 2011

El ojo en el ladrillo

"Patio de presos" Van Gogh

Mi corazón es patria,
la tierra no es redonda,
es un patio cuadrado ,
donde los hombres giran bajo un cielo de estaño. 
Soñé que el mundo era un redondo espectaculo
envuelto por el cielo,
con ciudades y campos en paz,
con trigo y besos,
con rios, montes, y anchos mares donde navegan
corazones y barcos. 
Pero el mundo es un patio,
un patio donde giran los hombres sin espacio...
 
PONCHO K, en "El ojo en el ladrillo", 
oído al final de la canción.
AQUÍ para escucharla.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Pegada popular

Rondaba hace tiempo la idea de hacer una pegada cuando llegáramos a las 1000 entradas.......Aún no hemos llegado, pero.............. ¿Quién se anima? Ahora que llega el buen tiempo podíamos elegir textos y lugar y adentrarnos en el juego.


"El problema ahora
es que hay muchos vigilantes
y pocos locos.
El problema ahora
es que la jaula está
...
en el interior del pájaro."
(David Eloy)

martes, 15 de marzo de 2011

Un regalo para los sentidos...

...no hay más que decir.




jueves, 3 de marzo de 2011

¿?????????????????????????????????????????

Llamada al amor:
Toc, toc.
¿Estas ahí?
¿Me escuchas?
Dime el secreto para sobrevivir sin miedo a tanto amor...

jueves, 20 de enero de 2011

Adonde - A donde

Ayer en clase nos surgió una duda colectiva en cuanto a esta palabra, a raiz de una canción de Silvio Rodríguez. ¿Va junto o separado?
Pues bien, he buscado alguna que otra cosilla por el internete y entre muchas páginas hay un blog mu apañao donde nos lo explican:  http://blog.lengua-e.com/ , trata de lengua española, de Alberto Bustos.
Aunque hay otra página dónde o adónde lo encontramos más simplificado: http://www.casaescritura.com/dudas.htm#adonde .

Os pongo a continuación lo que en esta última nos dicen:


Adonde. Es un adverbio relativo y, por tanto, hace referencia a un lugar del que se ha hablado con anterioridad (y que cumple la función de antecedente). Además, el adverbio indica claramente dirección hacia ese lugar. Lo vemos, por ejemplo, en la siguiente frase: “La discoteca Sensación es adonde iremos mañana”, en esta frase la función de antecedente la cumpliría “La discoteca Sensación” que es la palabra a la que nos referimos.

A donde. En el caso de que no tengamos un antecedente explícito en la frase usaremos, preferiblemente, la forma separada de este adverbio. Sería, por ejemplo, el caso de la siguiente frase: “Pedro puede ir a donde quiera, no necesita permisos”. Aquí podríamos matizar que en esos casos sería preferible usar la forma separada, no obstante tampoco incurriríamos en un error grave si usásemos en la anterior la forma no separada “adonde”.

Adónde. Con tilde “adónde” funciona como adverbio exclamativo o interrogativo. Puede aparecer en las interrogativas directas, por ejemplo, “¿Adónde vas, Juan?” o en las interrogativas indirectas, “Me gustaría saber o dime adónde vas a ir, Juan”.

Total, que me da a mí que podemos utilizar las dos no? Que alguien me lo explique!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



jueves, 11 de noviembre de 2010

Entre guerra y letras...



...LÍNEAS VIUDAS Y HUÉRFANAS
 Foto sacada de aquí



lunes, 27 de septiembre de 2010

Para que os alegreis el día

"Caracolitos" para la princesa gitana (Bebe y El tio calambres).


domingo, 12 de septiembre de 2010

Yo no espero, ahora... sueño

Cuando veo que mi sombra se alarga, se alarga y se alarga, como los minutos que no estoy frente a tí,...me digo..."se acabó, gitana, se acabó,...""ahora toca recogerse, pensar, escribir, abrigarse, bailar con otros soles que llegarán, que abrasarán, que me quitarán las escamas y harán de mi piel girones con los que tapar el dolor..." Ahora toca pensar...ahora,...toca soñar.

Bienvenido otoño, aunque no te ame.

domingo, 13 de junio de 2010

Demonio # 009


Ventana: microscopio para estudiar a toda esa gente
que no sabe a dónde va...

Ernesto Laguna

Una vez más Ernesto nos deleita con su verbo y su nuevo blog, donde podemos leer a demonios como este.

martes, 11 de mayo de 2010

Un día (LUNES) (NO) cualquiera

Brotes metálicos


-¿Para cuánto dio la tarde? me preguntas.


Hora, ahora, calor, llegada, agua, mirada, respirar,...

Emoción, lágrima, suspiro, pensar, mirada, respirar...

Palpitación, asombro, risa, sonrisa, calma, serenidad, mirada, respirar...

...Y miradas y respirar.


Suerte (asegurada) a los dos, que ríos de arte ya tenéis.

lunes, 19 de abril de 2010

PUNTO Y APARTE

Foto de Toñi Pinto

PONGO AQUÍ UN PUNTO Y APARTE


(Según Wikipedia: Separa dos párrafos con contenido diferente dentro del texto. A continuación, hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas, se debe "sangrar" la primera línea del texto del nuevo párrafo).






jueves, 25 de marzo de 2010

"Las estaciones" de Ricardo Molina

Para alegraros esta tarde gris y lluviosa...y para clamar a la primavera. La necesito aquí y ahora en mí, la necesito.

Ámame sólo como amarías el viento que nada sabe del alma de las rosas ni de los seres inmóviles del mundo... (Ricardo Molina)