martes, 27 de enero de 2015

Tarea ciudades invisibles

¡Buenas noches jovenes y jovenas y demás criaturitas salvajes!
La semana pasada se puso el listón alto con el animal imaginario. Disfrutamos unas lecturas estupendisimas con los textos de los compañeros. Esta semana vamos a trabajar a partir de los textos de Italo Calvino (Las ciudades invisibles) que corresponden a las páginas 8 y 9 del cuadernillo.
La tareita consiste en describir una ciudad invisible, pero más allá de la descripción sería interesantísimo ahondar en el análisis del ser humano y las relaciones sociales.
Os presento a Diomira, una ciudad invisible que no esta en el cuadernillo. ¡Disfruten de la lectura!
¡Buen viaje!


La ciudades y la memoria 1.

Partiendo de allá y andando tres jornadas hacia levante, el
hombre se encuentra en Diomira, ciudad con sesenta cúpulas
de plata, estatuas de bronce de todos los dioses, calles
pavimentadas de estaño, un teatro de cristal, un gallo de oro que
canta todas las mañanas en lo alto de una torre. Todas estas
bellezas el viajero ya las conoce por haberlas visto también en
otras ciudades. Pero es propio de ésta que quien llega una
noche de septiembre, cuando los días se acortan y las lámparas
multicolores se encienden todas a la vez sobre las puertas de
las freidurías, y desde una terraza una voz de mujer grita: ¡uh!,
siente envidia de los que ahora creen haber vivido ya una noche
igual a ésta y haber sido aquella vez felices.



(extraído de nuestro facebook
imagen: "Luna", ciudad imaginaria de Sergey Tyukanov

miércoles, 21 de enero de 2015

Tarea y Discurso del oso

Buenos días jovenos y jovenas promesas del Rock,
el miercoles pasado se estuvo trabajando los textos oníricos del Libro de los seres imaginarios, de Jorge Luis Borges.
La tarea de esta semana consiste en describir un animal imaginario partiendo de alguno de estos textos. (Pag 6 y 7 del cuadernillo)
Como ejemplo os dejo un texto de Julio Cortazar que también leímos en clase y que explica perfectamente el ejercicio. Disfruten de su lectura.
Buenos días, buena semana y buenas palabras.

“Discurso del oso”

Soy el oso de los caños de la casa, subo por los caños en las horas de silencio, los tubos de agua caliente, de la calefacción, del aire fresco, voy por los tubos de departamento en departamento y soy el oso que va por los caños.
Creo que me estíman porque mi pelo mantiene limpios los conductos, incesantemente corro por los tubos y nada me gusta más que pasar de piso en piso resbalando por los caños. A veces saco una pata por la canilla y la muchacha del tercero grita que se ha quemado, o gruño a la altura del horno del segundo y la cocinera Guillermina se queja de que el aire tira mal. De noche ando callado y es cuando más ligero ando, me asomo al techo por la chimenéa para ver si la luna baila arriba, y me dejo resbalar como el viento hasta las calderas del sótano. Y en verano nado de noche en la cisterna picoteada de estrellas, me lavo la cara primero con una mano, después con la otra, después con las dos juntas, y eso me produce una grandísisma alegría.
Entonces resbalo por todos los caños de la casa, gruñendo contento, y los matrimonios se agitan en sus camas y deploran la instalación de las tuberías. Algunos encienden la luz y escriben un papelito para acordarse de protestar cuando vean al portero. Yo busco la canilla que siempre queda abierta en algún piso; por allí saco la nariz y miro la oscuridad de las habitaciones donde viven esos seres que no pueden andar por los caños, y les tengo algo de lástima al verlos tan torpes y grandes, al oír cómo roncan y sueñan en voz alta, y etán tan solos. cuando de mañana se lavan la cara, les acaricio las mejillas, les lamo la nariz y me voy, vagamente seguro de haber hecho bien.

Julio Cortázar

(“Historias de Cronopios y de famas”)


(de ELL en facebook)

viernes, 9 de enero de 2015

Los años de la ballena en la Fundación Caballero Bonald

Y la ballena prosigue su andadura...
 
El próximo jueves día 15 de enero a las 20.00 h. presentaremos la novela Los años de la ballena en la Fundación Caballero Bonald en Jerez de la Frontera.
 
Juan Luís Sánchez Villanueva, historiador, desgranará anécdotas y curiosidades de la novela a través de su recorrido por Jerez y otros lugares cercanos.
 
Se ofrecerá una copa de Jerez por cortesía de las Bodegas González Byass.
 
Colaborará la librería Luna Nueva.
 
 
 
¿Te vas a perder tan buen ratito? ¿A que no?
 
 
 Si no sabes llegar, pincha en el cartel:
 
https://www.google.es/maps/place/Fundación+Caballero+Bonald/@36.680687,-6.136734,15z/data=!4m2!3m1!1s0x0:0xbecc7cfe34f9e874

http://www.librerialunanueva.com/index.php

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Tarea de la duermevela, felices fiestas y volvemos el 14 de enero

Buenos días jóvenas y jovenos y demás criaturas salvajes,
Feliz entrada del invierno!
Aquí os dejo la tareita de clase:
El monólogo de la duermevelas.

La duermevelas es el estado de ensoñación en el que el inconsciente y el consciente se dan la mano. (Suele darse antes de despertar por la mañana o bien en la siesta)

Ejemplo:

Suena el despertador
Me pesa el cuerpo
No soy capaz de moverlo
La playa esta como un plato
El sol me da en la cara
Tengo que levantarme
He quedado a las cinco con Patri
Tenia que haber quedado mas tarde
El agua es tan clara
Quiero meterme
Veo las piedras con perfecta claridad.
Las olas casi ni existen
Un hombre pasea con un perro
Esta contento
¿Por qué el perro esta contento?
Suena el teléfono
Es Patri mierda! No me va a dar tiempo de ducharme
Siempre voy corriendo a los sitios
Pero me pesan las piernas
Se esta tan bien aquí
El perro viene a saludarme
Vuelve a sonar el teléfono
No me da tiempo
Menuda bronca me va a echar Patri
Siempre llegas tarde mimimimi!
¿por qué esta contento ese perro?
Voy a vestirme.

Imagen de aquí

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Tarea soñadora. Próxima clase: 19 de diciembre

Muy buenas, jóvenes! Aquí os traemos la tareíta de esta semana, que será la tarea final de este año. En las fotos están los titulos de todos los sueños que hemos contado y bautizado en las dos últimas semanas. Tenemos que escoger uno de esos títulos, no el más bonito sino el que más nos retumbe, el que más nos diga y nos mueva. A partir de ese título podemos: o bien escribir un sueño ficticio inspirado en él; o bien pensar en alguno de los sueños que hayamos tenido que se adecue a ese título y escribirlo. El estilo puede ser el que queráis, el que os nazca.
En clase leeremos el sueño SIN DECIR si es real o inventado. A ver qué compis lo adivinan.
Y recordad, IMPORTANTE: La próxima clase NO ES EL MIÉRCOLES 17, sino el VIERNES 19 a las 18.00 en nuestra aula de Braque (casa de las artes)
Gracias a Lourdes por las fotos. Feliz domingo a todas y todos, pásenlo bien y sueñen mucho!



martes, 11 de noviembre de 2014

HOLA



Tareíta de iniciación al taller de los sueños: "La Mirada de la Loca"
Buscar expresiones con la forma "sustantivo + de + sustantivo". No vale repetir ninguna de las que están en la pizarra.
Mezclar poéticamente los elementos, como por ejemplo: "piel de lluvia"
Gracias a Bea por la foto.

Os presentamos nuestra nuevo perfil de facebok, donde estaremos activamente y os invitamos a haceros amig@s y participar:

Escuela de Letras Libres en facebook

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Arrancamos nuevo curso!

En nada y menos arrancamos una nueva edición de las Escuela de Letras Libres. Bajo la batuta de nuestro querido profe Miguel Ángel García Argüez, las palabras, el juego, la imaginación, los sueños y la poesía serán los protagonistas y serán la música de este año. Hoy miércoles 5 de noviembre a las 18.00 de la tarde empieza la primera sesión en la Casa de las Artes (Edificio Braque), nuestra nueva sede. Podéis conocer más información allí. Qué ilusión amig@s! Os esperamos! Salud y alegría!



lunes, 20 de octubre de 2014

Encuentro con los lectores "El idioma de las señales"

Si os apetece, nos vemos este viernes 24 para hablar del libro y comentar todos sus aspectos: cómo surgió, cómo se hizo, anécdotas, historias, sueños, inspiraciones, críticas y todo lo que queráis preguntar y curiosear. Presentará nuestra gran amiga Raquelilla. A las 19.00 en el centro Box. Allí nos vemos!


sábado, 20 de septiembre de 2014

Los años de la ballena

 
 
 
 
 
 
"Más de uno y de una me la tenían sentenciada. Yo sabía que no iba a pasar mucho tiempo antes de que fueran a buscarme, y así fue. Estuve tres días metida en mi casa sin salir para nada y esperando… ¿A dónde iba a ir yo? Mi niño Sebastián ya se daba cuenta de las cosas, tendría unos cuatro añitos, a cada momento me preguntaba por Genoveva. Lo que me costaba consolarle, Dios mío. Al cuarto día se ve que ya se enteraron bien de que Domingo no haría nada por defenderme y vinieron a por mí. ¿Sabes lo que es el aceite de castor? No, no creas que ese aceite se saca de un animal ni nada de eso, es aceite de ricino, del que te dan un buchito y te cagas por las patas abajo, pues eso me dieron… eso y un pelado a lo Marcelino pero sin flequillo y sin Marcelino. Creo que es la primera vez que lo cuento desde que me pasó… "
 
 
 
Si os apetece seguir esta esta historia podéis acceder a ella en Literanda.com:
 
http://www.literanda.com/librerias/autor/narrativa-contemporanea/diaz-gonzalez-antonio/169-los-anos-de-la-ballena
 
 
 
(Un artista es alguien que intenta prolongar su infancia. Luís Landero)
 
Besos y abrazos de Alinando, compañero siempre de esta bendita escuela y que se resiste a echar los dientes.                                                                                                                                               
 
 
 
 
 

miércoles, 2 de julio de 2014

Problemas RITMO, Cuaderno de Ejercicios 14



Ya tenemos aquí nuestro nuevo cuadernillo Problemas RITMO 14. Esperamos que disfrutes de nuestros ejercicios primarios de poesía rítmica, que escuches la música de nuestras palabras y que te animes a escribir tu poema siguiendo el compás de tu mirada y tus latidos.

Avalados por la existencia, su uso sostenido potencia el ritmo natural del cuerpo, habituándolo a escuchar la música de las cosas, lo que se reflejará melódicamente en las notas del tiempo. Están compuestos para jugar con la percusión de las palabras y conseguir mayor facilidad, seguridad y dominio en el compás de la vida.

Escuela de Letras Libres, julio de 2014

FELIZ VERANO!!!