martes, 16 de julio de 2013

Interesante para los que escribimos.

 

Escribo para ser libre, para volar, para alcanzar horizontes
que no existen,
para inventar mentiras o verdades que no duelan.
Escribo para poner el mundo patas arriba,
darle a mis historias el final que quiera
y mover los hilos de los tiempos a mi antojo.

Escribo para que el presente se vuelva mi pasado
y el pasado se torne futuro si así me complace.

Escribo por lo mismo que subo a un escenario
a representar un personaje. Para vivir muchas vidas en una.
Quizá para transformar en posible lo imposible.

Escribo para tener el poder de asesinar a alguien
y que nunca me descubran, para que un perro me hable,
o un fantasma me cante. Porque sólo escribiendo puedo ver
un hipopótamo cruzando frente al balcón.

Algunas, pocas veces, escribo para hacer un intento,
aunque sea en vano,
de reinventar lo que no tengo.

Escribo porque el desconsuelo ajeno me es humano
y porque la más terrible de mis historias será siempre
menos cruel que la propia vida.
Con certeza escribo para ahuyentar lo que más temo:
a la muerte.

Escribo porque los cuentos son una medicina,
contienen los remedios para reparar
cualquier pulsión perdida.
Nunca me exigen que haga, sea o ponga en práctica algo.
Basta con inventar y que alguien me lea o escuche.

No escribo para hacerme célebre
apenas, con la ilusión de que me lean.

¿Por qué?
Para permanecer más allá de esta vida
y más acá de mi muerte.
Para “vivir” en el verdor que asoma de la nieve,
en los crujientes tallos del maíz de otoño
o en aquel lugar donde los muertos van por un beso.

Porque todo ello permanece en la memoria
y es eterno, si se escribe.

Por eso y por mucho más, escribo.

Silvia Bechler

 

 

Hoy se desvela un misterio en el Colectivo


miércoles, 26 de junio de 2013

Cuaderno de Ejercicios RUIDO 13

Ya tenéis aquí la creación colectiva de este año de la Escuela de Letras Libres: Cuaderno de Ejercicios RUIDO 13. Una recopilación de ejercicios hechos en clase con versos aportados por tod@s los alumn@s y retocados colectivamente. Incluye un Ejercicio Extra muy especial que le regalamos a nuestro profe Migue en este curso tan bonito, escolar y nostálgico. Además hay un apartado para que los lectores hagan los ejercicios, así que animaos (nos encantaría recibir un cuadernillo con los ejercicios hechos). ¡Esperamos que disfrutéis de la lectura tanto como nosotr@s escribiendo! Si queréis un ejemplar analógico, poneos en contacto con la Escuela por mail o con un comentario en el blog.

miércoles, 19 de junio de 2013

Nuevo cuadernillo y stand en la expo de la EMA

Se acerca por fin el día que tanto llevábamos esperando. Mañana jueves 20 de junio a las 20 h. presentamos el nuevo cuadernillo de este curso de la Escuela de Letras Libres. Un año más, será en la exposición de la Escuela Municipal de Artes de Chiclana, junto con los demás talleres, entre ellos nuestros compis hermanos del Club de Lecturas Libres. Si vives en Chiclana y quieres un cuadernillo acércate mañana. Si no puedes, ponte en contacto con nosotros por correo en escueladeletraslibres@gmail.com o prepárate para la versión digital que muy pronto estará en Calameo.

Mañana nos vemos!


jueves, 13 de junio de 2013

Aviso

Amigas y amigos del Colectivo, Charo Troncoso nos acaba de comunicar que por razones familiares no podrá asistir hoy a presentar a Miguel Ángel García Argüez en la feria del libro de Conil.

miércoles, 12 de junio de 2013

Al telefono

En hilera
cabinas plateadas engullen
confidencias, cobijan secretos
secuestran deseos, desenmascaran  frases
palabra a palabra
En hilera
como ataudes metalizados
resguardan
la intimidad uniforme
cobijo espejo
cristal reflejo
                                                                    publico sin nombre
al teléfono

martes, 28 de mayo de 2013

Escuela: mañana seguimos con la recopilación de tareas

La semana pasada empezamos a recolectar versos de todo el año y podemos dar fe de que la cosecha está siendo apasionante y mágica. Os recuerdo que mañana seguimos con la labor de componer entre todos el cuadernillo colectivo de este año. Acordaros de mirar todos los ejercicios que hemos hecho durante el curso y de seleccionar los versos que más os gusten, los que consideréis mejores o los que provocaron en clase un chispazo poético que nos dejó con los corazones de punta. Los que no vinísteis no faltéis porfaplis o acordaros de pasarle el material a otro compi. Nos vemos mañana a las 19.00!

miércoles, 15 de mayo de 2013

Recordatorios: esta tarde no hay clase, pero la que viene vamos a tope

Esta tarde no hay clase en la Escuela, pero como ya sabéis no nos faltan los eventos. Nos vamos a tener que duplicar como las esporas! No hay clase por una buenísima causa: Nuestro profe Miguel Ángel Argüez dirige la colección Alumbre Narrativa que ya tiene un miembro nuevo en la familia. Salvador J. Tamayo presenta en la feria del libro de Cádiz una recopilación bajo el sugerente título "Salitre". La presentación comenzará a las 20.30 en el salón de actos del Baluarte de la Candelaria donde se está celebrando la feria.

Como ya habéis visto abajo, esta tarde tenemos cita en el Teatro Moderno a las 19.30 horas con el Homenaje a García Gutiérrez que prepara el Club de las Letras de la UCA y en el que participa el Colectivo Letras Libres. Intervienen además Juan Carlos Rodríguez, con el que contamos en la BOX el martes pasado y Jose Luis Aragón Panés, estudioso de la obra y la figura del poeta.

Y el miércoles que viene la Escuela retoma su actividad a tope. Recordad que hay que llevar los ejercicios hechos durante todo el curso para hacer los textos colectivos para el cuadernillo. A darle a lápiz. Feliz semana!

martes, 14 de mayo de 2013

Homenaje del Club de Letras de la UCA a Antonio García Gutiérrez (con participación del Colectivo)


El Club de Letras de la Universidad de Cádiz, dirigido por el catedrático José Antonio Hernández Guerrero, homenajea al escritor Antonio García Gutiérrez con motivo del bicentenario de su nacimiento. El acto tendrá lugar en su ciudad natal, Chiclana de la Frontera.

Dará comienzo a las 19.30 h. en el Teatro Moderno de Chiclana (salón de exposiciones)

- Juan Carlos Rodríguez, coordinador del bicentenario de Antonio García Gutiérrez, hablará de la conmemoración, del por qué de la misma y de la extraordinaria importancia del autor, hoy día algo olvidada.

- José Luís Aragón Panés, escritor e investigador entre otras de la vida y obra de Antonio García Gutiérrez, nos adelantará en primicia algunos detalles de su obra Crónica para una biografía de Antonio García Gutiérrez, libro que presentará el próximo día 29 de mayo en el Museo Taurino de Chiclana de la Frontera

- Cerrará las intervenciones el catedrático y director del Club de Letras de la Universidad de Cádiz José Antonio Hernández Guerrero, gran conocedor de la obra de Antonio García Gutiérrez .

- Colaboración: lectura de textos breves de Antonio García Gutiérrez por parte de miembros del Colectivo Letras Libres de Chiclana.

- Lectura de textos propios por parte de los miembros del Club de Letras de la UCA.


Este año se cumple el bicentenario del nacimiento un poeta y dramaturgo que encarnó los ideales y pasiones del movimiento romántico y liberal, y que gozó de reconocimiento en todo el país y también fuera de aquí. Su nombre ha sido ocultado por una bruma de olvido y por ello merece que se le recuerde y se le rescate. Juan Carlos Rodríguez nos dio la semana pasada buena cuenta de quién fue este personaje y nos adelanó todo lo que se prepara para este bicentenario.

El Club de Letras de la Universidad de Cádiz está dirigido por Jose Antonio Hernández Guerrero. Es catedrático de Teoría de la literatura y literatura comparada en la UCA, además de escritor y ensayista con varios trabajos sobre creación literaria. El Club de las Letras se reúne cada mes en Cádiz para hablar de literatura, de libros, y son los autores de la revista mensual "Speculum".

Facebooks de interés:

https://www.facebook.com/BicentenarioGG?fref=ts

https://www.facebook.com/literatura.speculum?fref=ts

lunes, 13 de mayo de 2013

Fernando Lobo presenta su poemario en el Colectivo Letras Libres


Este martes 14 de mayo vamos a tener el gusto (y el oído porque le hemos pedido que se traiga la guitarra y ha dicho que sí encantado) de tener al poeta y cantautor Fernando Lobo. Viene para presentarnos su poemario "Diario del niño que quería ser poeta o pájaro". Será en el centro Box a las 19.00 de la tarde y como siempre en nuestras reuniones del Colectivo Letras Libres será un encuentro libre, gratis y abierto a cualquiera que quiera apuntarse. ¡Estáis invitados!

Evento en facebook
https://www.facebook.com/events/507147669338455/ 

Una entrevista
http://es.globedia.com/fernando-lobo-escribir-barrer-calle