El miércoles pasado día 20 sí que hubo clase a la vuelta de la semana blanca carnavalesca de la casa de la cultura. Hablamos de la mirada del bárbaro, de como mirar el mundo con esa mezcla de estremecimiento, extrañamiento y exploración constante que tienen los que visitan un nuevo lugar. La misma mirada que tienen los niños cuando juegan. A raíz de esto tenemos doble tarea.
1) Siguiendo este texto de Antidio Cabal:
Había una vez una rata en una cloaca
y vio pasar una rosa
y dijo
Qué asco
Tenemos que escribir uno o varios textos con el mismo esquema:
Había una vez un/una .................. (en ...................)
que vio (pasar) un/una .......................................
y dijo
..............................
Los paréntesis son opcionales y se pueden sustituir por otra cosa distinta.
2) Poniéndonos las gafas de poeta tenemos que mirar las cosas cotidianas de nuestra vida buscando aquellos hechos excepcionales, maravillos y poéticos que sin duda suceden a nuestro alrededor. Migue puso el ejemplo del mono de astilleros que quedó en una azotea de Cádiz, abandonado por los viejos inquilinos de la casa soportando sol, frío y lluvía; el del peluche de rinoceronte que cayó de pie desde las manos de una niña en un paso de cebra, mientras los coches esperaban que el semáforo cambiara y bufando como animales salvajes; y el de la familia de patos que se salieron de un parque de San Fernando a pasear por la calle, haciendo que la policia detuviera el tráfico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario