domingo, 6 de diciembre de 2009

La Gran Ausente


La poesía de Gloria Fuertes es la misma vida,
es todo,es profundidad, es franqueza, es abismo,
es ternura, es dureza, es paciencia, es...vida.

Creo que debería de ser estudiada, leída, amada
y recordada por siempre.

AL BORDE

Soy alta,

en la guerra

llegué a pesar cuarenta kilos.

He estado al borde de la tuberculosis

al borde de la cárcel,

al borde de la amistad,

al borde del arte,

al borde del suicidio,

al borde de la misericordia,

al borde de la envidia,

al borde de la fama,

al borde del amor,

al borde de la playa,

y poco a poco me fue dando sueño,

y aquí estoy durmiendo al borde,

al borde de despertar.

Gloria Fuertes



Una vez intenté imitarla y le dediqué el poema
que sigue a continuación,(que algunos ya conoceis)
con todo mi respeto y cariño, después de tanto leerla.


A GLORIA FUERTES

El Niñito Nomecome
Tiene piel de Toblerone,
De melocotón ya viejo.
No usa pata de conejo,
No se mira en el espejo.

El Niñito Nomecome
Tiene ojos de botones,
Y otro tiene en el ombligo
Que se mira, ¡ no te digo!.

El Niñito Nomecome
Los zapatos no se pone,
Tiene aires de pobreza,
No se peina la cabeza,
No hace uso de razones.


El Niñito Nomecome
No se queja, no dispone,
No me llora, ni propone,
Y no sueña por las noches,
Ni se aburre, ¡es que ni tose!,
Ni me pide explicaciones.

El Niñito Nomecome
No me come,
No me come,
Se nos muere
Y no me come.


Me gustaría que tuvieseis en cuenta
su poesía adulta.

Un Saludo. moy.

jueves, 3 de diciembre de 2009


¿Para qué sirve el arte?

Para darnos la breve pero fulgurante ilusión de la camelia, abriendo en el tiempo una brecha emocional que parece irreductible a la lógica animal.

¿Cómo surge el Arte?

Nace d e la capacidad que tiene la mente de esculpir el ámbito sensorial.

¿Qué hace el Arte por nosotros?

Da forma y hace visibles nuestras emociones y, al hacerlo, les atribuye este sello de eternidad que llevan todas las obras que, a través de una forma particular, saben encarnar el universo de los afectos humanos.

Muriel Barbery, la elegancia del erizo, Pg. 225.

¿Hablamos d e poesía?...........Fita

Glorias de la poesía femenina

Aquí os dejo la lista de mujeres que han entrado en nuestros objetivos poéticos a partir de ayer, y aquí se quedarán...
-EDELMIRA AGUSTINI
-CAROLINA CORONADO
-CARMEN NATALIA MARTÍNEZ BONILLA
-ELENA MARTÍN VIVALDI
-JOSEFINA VICENS
-ROSARIO CASTELLANOS
-ALFONSINA STORNI
-WALADA BINT AL MUSTAKFI
-MARÍA GERTRUDIS HORE
-CATALINA CLARA RAMÍREZ DE GUZMÁN
-JUANA INÉS DE LA CRUZ
Ahora a por las yogurinas, jijiji.
Ra

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Aún no soy poeta

Aún no soy poeta.
Aún tengo sueldo.
Todavía nadie me empujó hasta la frontera.
Aún me afeito con frecuencia,
aunque vuele etéreo tras el espejo,
eternamente,
cazando quimeras,
con las manos frías y la cara nevada.

.
Aún no soy poeta,
ni es lógico este nudo que me ahoga,
ni mis alegres llantinas.
.
No soy poeta.
Aún no has mojado mi mirada con la tuya,
ni mis pies fueron sismógrafos de tu emoción.
.
Aún no soy poeta.

Alfonsina Storni

A colación del trabajo que hoy vamos a exponer en clase, me he tomado la libertad de rescatar a una de las poetisas más proliferas del siglo XX. Alfonsina Storni, una mujer atormentada, una poeta atormentada con una obra atormentada, profunda, y desesperadamente poética.




¡ADIOS!


Las cosas que mueren jamás resucitan,
las cosas que mueren no tornan jamás.
¡Se quiebran los vasos y el vidrio que queda
es polvo por siempre y por siempre será!

Cuando los capullos caen de la rama
dos veces seguidas no florecerán...
¡Las flores tronchadas por el viento impío
se agotan por siempre, por siempre jamás!

¡Los días que fueron, los días perdidos,
los días inertes ya no volverán!
¡Qué tristes las horas que se desgranaron
bajo el aletazo de la soledad!

¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas,
las sombras creadas por nuestra maldad!
¡Oh, las cosas idas, las cosas marchitas,
las cosas celestes que así se nos van!

¡Corazón... silencia!... ¡Cúbrete de llagas!...
?de llagas infectas? ¡cúbrete de mal!...
¡Que todo el que llegue se muera al tocarte,
corazón maldito que inquietas mi afán!

¡Adiós para siempre mis dulzuras todas!
¡Adiós mi alegría llena de bondad!
¡Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas,
las cosas celestes que no vuelven más! ...


Pubicado por Antonio Fassa.



jueves, 26 de noviembre de 2009

Nueva cita "Amores"


El próximo viernes, día 27 de noviembre, tendrá lugar una nueva lectura de nuestro entrañable cuadernillo "Amores".

En esta ocasión, el lugar que se ha prestado a tan sublime momento es la sede de la Asociación Al-Sendero, situada en la calle Gladiolos, nº5 de Chiclana.

Todos los miembros del Colectivo les agradecemos enormemente a dicho grupo ecologista la oportunidad que nos han brindado. Prometemos no defraudar.

Os esperamos.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

POEMA DE JAIME SABINES

Publico el trocito que leí para vosotros y a continuación una web donde poder leerlo entero, sin cortapisas.

III

Siete caídas sufrió el elote de mi mano
antes de que mi hambre lo encontrara,
siete veces mil veces he muerto
y estoy risueño como en el primer día.
Nadie dirá: no supo de la vida
más que los bueyes, ni menos que las golondrinas.
Yo siempre he sido el hombre, amigo fiel del perro,
hijo de Dios desmemoriado,
hermano del viento.
¡A la chingada las lágrimas!,dije,
y me puse a llorar
como se ponen a parir.
Estoy descalzo, me gusta pisar el agua y las piedras,
las mujeres, el tiempo,
me gusta pisar la yerba que crecerá sobre mi tumba
(si es que tengo una tumba algún día).
Me gusta mi rosal de cera
en el jardín que la noche visita.
Me gustan mis abuelos de Totomoste
y me gustan mis zapatos vacíos
esperándome como el día de mañana.
¡A la chingada la muerte!, dije,
sombra de mi sueño,
perversión de los ángeles,
y me entregué a morir
como una piedra al río,
como un disparo al vuelo de los pájaros.

IV

Vamos a hablar del Príncipe Cáncer,
Señor de los Pulmones, Varón de la Próstata,
que se divierte arrojando dardos
a los ovarios tersos, a las vaginas mustias,
a las ingles multitudinarias.

Mi padre tiene el ganglio más hermoso del cáncer
en la raíz del cuello, sobre la subclavia,
tubérculo del bueno de Dios,
ampolleta de la buena muerte,
y yo mando a la chingada a todos los soles del mundo.
El Señor Cáncer, El Señor Pendejo,
es sólo un instrumento en las manos obscuras
de los dulces personajes que hacen la vida.

En las cuatro gavetas del archivero de madera
guardo los nombres queridos,
la ropa de los fantasmas familiares,
las palabras que rondan
y mis pieles sucesivas.

También están los rostros de algunas mujeres
los ojos amados y solos
y el beso casto del coito.
Y de las gavetas salen mis hijos.
¡Bien haya la sombra del árbol
llegando a la tierra,
porque es la luz que llega!

V

De las nueve de la noche en adelante,
viendo televisión y conversando
estoy esperando la muerte de mi padre.
Desde hace tres meses, esperando.
En el trabajo y en la borrachera,
en la cama sin nadie y en el cuarto de niños,
en su dolor tan lleno y derramado,
su no dormir, su queja y su protesta,
en el tanque de oxígeno y las muelas
del día que amanece, buscando la esperanza.
Mirando su cadáver en los huesos
que es ahora mi padre,
e introduciendo agujas en las escasas venas,
tratando de meterle la vida, de soplarle
en la boca el aire...
(Me avergüenzo de mí hasta los pelos
por tratar de escribir estas cosas.
¡Maldito el que crea que esto es un poema!)
Quiero decir que no soy enfermero,
padrote de la muerte,
orador de panteones, alcahuete,
pinche de Dios, sacerdote de penas.
Quiero decir que a mí me sobre el aire...

VI

Te enterramos ayer.
Ayer te enterramos.
Te echamos tierra ayer.
Quedaste en la tierra ayer.
Estás rodeado de tierra
desde ayer.
Arriba y abajo y a los lados
por tus pies y por tu cabeza
está la tierra desde ayer.
Te metimos en la tierra,
te tapamos con tierra ayer.
Perteneces a la tierra
desde ayer.
Ayer te enterramos
en la tierra, ayer.

VII

Madre generosa
de todos los muertos,
madre tierra, madre,
vagina del frío,
brazos de intemperie,
regazo del viento,
nido de la noche,
madre de la muerte,
recógelo, abrígalo,
desnúdalo, tómalo,
guárdalo, acábalo.

∞8∞


Web para leer el poema


Web para leer más de Jaime Sabines

En concreto recomiendo encarecidamente leer "los amorosos"

Que lo disfruten.

∞8∞ Julio Cascobelo ∞8∞

martes, 24 de noviembre de 2009

El patio de mi casa


El patio de mi casa no es particular, se podría decir que es público

cuándo llueve se moja y hasta , a veces, se boza

cómo algunos o los más

En el último chaparrón de cuya memoria hoy quiero acordarme

El husillo tragaba a velocidad helicoidal y el agua, más rápida, subía, subía…

y subió hasta la línea de inundación convirtiendo mi patio en alberca provisional que tapaba agachado, eso sí,

para un buen chapuzón.

Y acabando de achicar barros y hojarascas se me metieron los operarios que me hacían una chapuza de las de una semana que duran más d e un mes. Allí estaban desde las 7, clareando el día ya martilleaban y se canturreaban y arrastraban y taladraban y voceaban y hormigonaban…y a eso d e las doce mi patio era todo un ágora por dónde circulaban las noticias del día -¡Qué ruina, compadre, tenemos en lo alto cómo no vuelva a llover!-, los desahogos de mediamañana -¡ tenerlos, tenerlos…los del Alcorcón!, aunque pa echarle a esa partida de princesitas madrileñas valen los de perdiz- los suspiros canturreados –Tengo el corazón partío, el corazón partío…-

pero lo que más circulaban eran las gentes: el del butano que venía a comprobar…el vecino que aprovechaba para pedir un presupuesto de no se qué obra pues ya que he visto…dos transportistas equivocados que se cuelan hasta el dormitorio con un pedazo de armario que va dejando sus huellas en los zigzag d e la escalera, una pareja de deportistas guiris que suben y bajan escaleras tomando mi patio por una etapa de su carrera, unos hombres que ofrecen unas cervezas mientras celebran lo bien que está quedando mi obra y que todavía no he pillado quienes eran y eso que le pregunté a los cuatro jubilados que sentados en mis butacas d e plástico tomaban el sol y pasaban la mañana comentando que ya no se hacen obras como las de antes

El patio de mi casa no es particular…Fita

lunes, 23 de noviembre de 2009


Que muera no significa que no exista,

mi luz no dejara de alumbrarte

mi voz permanecerá mientras pienses en ella

mi presencia seguirá si mantienes mi recuerdo,

aunque muera no muero,

no desaparezco,

solo se muere cuando nadie sabe que existes,

cuando mi paso por el mundo no se sepa,

cuando alguien queme mis recuerdos y al quemarlos

prometa olvidarme,

aunque el olvido sea recuerdo

porque al recordar que se olvida se sigue recordando,

por tanto solo olvida el que muere

ya que su mente desvanece.

La muerte es olvido si conmigo

muere mi recuerdo, mis logros, mis palabras,

mis sonrisas, mis sueños...

y todo el que me vio pasar.

∞8∞ Julio Cascobelo ∞8∞

Alinandeces

Juguemos,
cambiemos cromos,
y versos con lengua.
.
.
.
El dolor inspira.
Me miras...
tiro el bolígrafo.
.
.
.