sábado, 31 de agosto de 2013

Mi recuerdo. Mi Venezia.

Cumple un año mi recuerdo. 
Hoy lo abro como una cajita de música, con cara de niña, como un tesoro; dejo que se extienda por mi casa, que cubra entero mi día.
Me recojo oliendo de nuevo a lluvia en la tierra, a dulces hebreos y a piedras antigüas... allí sentadita, en una plaza cualquiera, rodeada de calles tejidas por el tiempo. Sitiéndome gratamente pequeña, minúscula, engullida por el pasado fastuoso, miserable, terrible. 
Allí recogida, en silencio, con los ojos abiertos para no perderme nada, con pasos de primera vez, amando todo como si fuese mi último día. La ilusión de los Alpes como la de los Reyes Magos abrigándome; están ahí, cerquita. Y yo pequeña.
La fascinante comitiva de máscaras, tétricas, terribles, extrañas... como personajes atrapados voluntariamente en el tiempo, obcecados en permanecer en su Venecia para siempre. 
El húmedo aliento de la reina moribunda como imposición absoluta. Pegado a la piel. Sus estertores confundidos con el avance inconmensurable de los trasantlánticos. 
Los incomprensibles excesos del fasto: el Palacio y mi enferma admiración, eterna, a la sucesión de salas y pinturas admirables, a los artesonados increíbles, a maravillas que salían de los libros y las enciclopedias y se derramaban al fin ante mis ojos, lascivas.
El tronar de las campanas, el repicar de los truenos, el parque aquel alejado y el café con Mauro. Las historias de Nadia a las diez de la noche, puestas con mimo sobre la mesa de su casita de Mestre; La Divina Comedia enamorándome con sus palabras, la lluvia...

Mis tenderitas de Burano, regordetas, tan chicas... Su caballito de cristal y su sombrilla de Merletto sobre una pobre caja para vender a los turistas, para jugar un rato... Mis tres tenderitas de Burano.

Cuántas caricias al cristal de Murano... intentando volver a mi Venecia...

domingo, 18 de agosto de 2013

Veraneo


Desde temprano la luz incendia los cuartos. Ya se barrunta que el día será de alivio. Los pequeños aún duermen desparramados sobre las sábanas. Ni el olor del café recién hecho aviva las sienes abotargadas de sudores. Cayetano apura su taza de un sorbo lento apurando así la galbana. Has preparado la nevera? Si quieres que se conserven fresquitas envuelve las en una toalla...Carmen recita su letanía como una de esas voces anónimas que desde el teléfono nos instan a tomar decisiones sin permitirnos ni la menor dubitación. Qué dices? Niña, no quieres otro café? Mejor te voy a preparar un zumo de granas que tanto te gustan. Me las dio Néstor del huerto ayer tarde. Fíjate que pronto vienen este año. Um! Um! Granadas!!!! Cómo me apetecen! Voy a comerlas mordiendo los granos uno a uno, haciendo que cada grano rechine en mis dientes hasta que suelte su dulce amargor. Um! Um! Me ayudas a pelar las? El tiempo que tardemos será nuestro. Y la playa? Y los niños? Hoy jugaremos juntos todo el día. Esto es  veraneo!!! 

Enviado desde mi iPhone

sábado, 17 de agosto de 2013

Mi amiga la muerte


La muerte me acompaña impasible,
  desde que nací viene conmigo,
camina a mi lado sin acercarse.
Me deja el espacio suficiente para seguir viviendo,
avisando en momentos de peligro,  que  está ahí.
Me doblego ante ella sin acariciar su presencia
y la dejo que camine junto a mi.

 No me asusta mi inquilina,
 hasta conversación le doy
 dejando abierta la puerta
 de una posible amistad.

Me mira demacrada
y no sonríe siquiera
hablaría tal vez,  si pudiera,
mas no la veo animada.

Que contaría la muerte
si conversación le diera.
¿Qué lleva años sin verse ?
¿que le duele la sesera...?
O,  acaso sufre de "muerte"
sintiéndose tan lastimera...

Pobre de compañía,
que compañía no tiene.
Nadie le tiende su mano
y si te agarra, te sueltas
huyendo para  esconderte,
no vaya a ser que le guste
y te quedes para siempre.

Asun Vico


viernes, 9 de agosto de 2013

La Ruta del Asedio

Ya tenemos aquí la convocatoria para "La Ruta del Asedio", el paseo por el Cádiz del 1812 que nos propone el Club De Lecturas Libres. Se trata de un recorrido basado en la novela de Pérez Reverte "El Asedio", que está siendo leída y comentada en el Club. La cita con "La Ruta del Asedio" será el sábado 24 de agosto a las 19.00 horas partiendo desde la plaza de San Antonio. Totalmente libre y gratuito. ¡No os lo perdáis!



El club Lecturas Libres os invita el próximo sábado día 24 de agosto a la Ruta de El Asedio, un paseito por Cai de la mano de Reverte y los miembros del club, que os deleitarán en el camino por las calles donde sucedieron los acontecimientos de la novela con pasajes y diálogos entre sus personajes. Os esperamos.

Siguen las actividades del Bicentenario de García Gutiérrez

El año de García Gutiérrez (del que hemos sido partícipes con un par de actividades) sigue viento en popa. Este viernes 9 de agosto en el Museo de Chiclana: Recital "El cisne gaditano" con poemas del autor, música y canto. En el mismo lugar, puede contemplarse la exposición "García Gutiérrez, el triunfo del Romanticismo", uno de los puntos estrella de la celebración del bicentenario junto con la ópera "Il Trovatore" representada hace unos días en la Plaza Mayor.

Más info: http://andaluciainformacion.es/chiclana/331063/el-museo-de-la-ciudad-acoge-este-viernes-el-recital-el-cisne-gaditano/
http://andaluciainformacion.es/chiclana/317470/mas-de-150-piezas-habra-en-la-muestra-el-triunfo-del-romanticismo-que-se-dedicara-a-garcia-gutierrez/
http://bicentenariogarciagutierrez.es/



viernes, 2 de agosto de 2013

El Ático de los Gatos en Chiclana

El próximo viernes dos de agosto se presentará el número tres de la revista literaria y cultural El Ático de los Gatos en Salinas de Chiclana, un lugar mágico entre salinas y esteros. El lugar dispone de restaurante y barra de bar. El acto comenzará a las 20..00 h y habrá literatura, música, puesta de sol impresionante y amig@s con quien disfrutar. Nuestras compañeras Carmen y Asun son autoras de dos de los microrrelatos incluidos en la revista, como ganadora y finalista del 2º Certamen "Colectivo Letras Libres" que hicimos en diciembre. Presentarán el acto Rosario Troncoso y Paco Mármol, directora y editor de la revista El Ático de los Gatos, y Alinando, miembro de nuestro CLL de Chiclana. Nos acompañará musicalmente Clemente Cepero. Dani Shungo & Karma nos tirarán pellizcos raperos en nuestras conciencias y el fin de fiesta correrá a cargo del grupo Delicados.
(texto de El Ático de los Gatos en facebook y mail de Alinando)

martes, 16 de julio de 2013

Interesante para los que escribimos.

 

Escribo para ser libre, para volar, para alcanzar horizontes
que no existen,
para inventar mentiras o verdades que no duelan.
Escribo para poner el mundo patas arriba,
darle a mis historias el final que quiera
y mover los hilos de los tiempos a mi antojo.

Escribo para que el presente se vuelva mi pasado
y el pasado se torne futuro si así me complace.

Escribo por lo mismo que subo a un escenario
a representar un personaje. Para vivir muchas vidas en una.
Quizá para transformar en posible lo imposible.

Escribo para tener el poder de asesinar a alguien
y que nunca me descubran, para que un perro me hable,
o un fantasma me cante. Porque sólo escribiendo puedo ver
un hipopótamo cruzando frente al balcón.

Algunas, pocas veces, escribo para hacer un intento,
aunque sea en vano,
de reinventar lo que no tengo.

Escribo porque el desconsuelo ajeno me es humano
y porque la más terrible de mis historias será siempre
menos cruel que la propia vida.
Con certeza escribo para ahuyentar lo que más temo:
a la muerte.

Escribo porque los cuentos son una medicina,
contienen los remedios para reparar
cualquier pulsión perdida.
Nunca me exigen que haga, sea o ponga en práctica algo.
Basta con inventar y que alguien me lea o escuche.

No escribo para hacerme célebre
apenas, con la ilusión de que me lean.

¿Por qué?
Para permanecer más allá de esta vida
y más acá de mi muerte.
Para “vivir” en el verdor que asoma de la nieve,
en los crujientes tallos del maíz de otoño
o en aquel lugar donde los muertos van por un beso.

Porque todo ello permanece en la memoria
y es eterno, si se escribe.

Por eso y por mucho más, escribo.

Silvia Bechler

 

 

Hoy se desvela un misterio en el Colectivo


miércoles, 26 de junio de 2013

Cuaderno de Ejercicios RUIDO 13

Ya tenéis aquí la creación colectiva de este año de la Escuela de Letras Libres: Cuaderno de Ejercicios RUIDO 13. Una recopilación de ejercicios hechos en clase con versos aportados por tod@s los alumn@s y retocados colectivamente. Incluye un Ejercicio Extra muy especial que le regalamos a nuestro profe Migue en este curso tan bonito, escolar y nostálgico. Además hay un apartado para que los lectores hagan los ejercicios, así que animaos (nos encantaría recibir un cuadernillo con los ejercicios hechos). ¡Esperamos que disfrutéis de la lectura tanto como nosotr@s escribiendo! Si queréis un ejemplar analógico, poneos en contacto con la Escuela por mail o con un comentario en el blog.

miércoles, 19 de junio de 2013

Nuevo cuadernillo y stand en la expo de la EMA

Se acerca por fin el día que tanto llevábamos esperando. Mañana jueves 20 de junio a las 20 h. presentamos el nuevo cuadernillo de este curso de la Escuela de Letras Libres. Un año más, será en la exposición de la Escuela Municipal de Artes de Chiclana, junto con los demás talleres, entre ellos nuestros compis hermanos del Club de Lecturas Libres. Si vives en Chiclana y quieres un cuadernillo acércate mañana. Si no puedes, ponte en contacto con nosotros por correo en escueladeletraslibres@gmail.com o prepárate para la versión digital que muy pronto estará en Calameo.

Mañana nos vemos!