jueves, 31 de diciembre de 2009
Aleteos
Hubiera deseado perdernos entre sus alas, quedarnos colgados, suspendidos en el silencio humedo del aire y aletearnos, aletearnos... hasta irnos calando.
fita
ps:el teclado es extranjero y no me deja poner las tildes, lamento el desastre...aunque esta noche hay que comerse lo que venga....Besos y mis mejores deseos
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Montañas

Montañas de versos
Con solo mirarte,
Con cerrar los ojos
Con solo tocarte.
Montañas, montañas,
De papel, de versos,
Colinas de amores,
Montañas de besos
Con solo tus labios,
Con mis labios solo.
Enormes montañas,
Enormes tus ojos
De versos, enormes.
Tu cuerpo, tu cuerpo
De palabras lleno,
De besos de tinta,
De miles de versos.
! Montañas, montañas,
Mi Niña, mi Niña ¡
Felices Días !!!!!
Un Saludo. moy.
jueves, 24 de diciembre de 2009
CIRCULOS VICIOSOS
Escogió la fecha con antelación, ahora en navidades, cuando por compromisos familiares podía estar más aislado y dedicarse por entero a la tarea. Para ello se había comprado dos semanas antes un nuevo ordenador con el procesador de textos más moderno que le ofrecieron y había estado practicando para poder manejarlo con soltura. Quería aprovechar la inspiración y esperaba poder terminar la obra en un par de semanas.
Sin más preámbulos, se preparó un café y se sentó delante del teclado comenzando a escribir. Las letras conformaron palabras y éstas resultaron en el siguiente texto:
"Llevaba meses pergeñando en su mente la idea, creía tener el guión para una buena novela, pero hasta entonces no había encontrado la forma de romper un círculo que siempre le conducía al mismo punto. Hace un mes empezó a vislumbrar la salida y se preparó para abordar su escritura.
Escogió la fecha con antelación..........."
genialsiempre
Poesía de SOMALIA (Nación de poetas)
Ayaan Hirsi Alí
Abdourahman A. Waberi
Maxamed Xaashi Dhamac
Zana Haji Hashi
Abdalla Nuradion Ahmed "Nuradin"
También son dignos de destacar los proverbios somalíes que ofrecen una imagen de lo que siente ese país:
- "Cuando se lanza una piedra puede caer rozándote, pero cuando se lanza una palabra viaja por el mundo para siempre".
- "No vas a vivir para siempre, así que deja caramelos y algunas palabras para los que vengan detrás".
- "Juntos, los dientes pueden cortar".
- "A una persona con sentido del humor, nunca le faltan ni las palabras ni la acción".
- "Estoy al lado de mi hermano, mi hermano y yo estamos al lado de mi primo, mi hermano mi primo y yo estamos al aldo del mundo".
- "Un hombre sin apodo es como una cabra sin cuernos".
Próximo Taller el 13 de Enero. Tarea "Poesía de Islandia"
José María
Un faro, setenta y tres peldaños y una sombra.

Setenta y tres peldaños, una mesita, una cocina de queroseno, un radio transmisor a válvulas, un camastro… y noventa y tres días, siete horas y… ¿Cuánto? Siete minutos, eso es. Pero ya queda menos. Resulta curioso cómo el cuerpo humano se acostumbra a lo peor y sin embargo no soporta las más insignificantes incomodidades. Llevo tres días a base de café y galletas, y podría estar otros diez días más, pero no soporto estar acostado y notar el hueco curvo de la pared contra el camastro. Deberían haber diseñado una cama semicircular que se adaptara a este tubo de hormigón. El arco entre el muro y mi colchón se me antoja la boca de la sombra, sí, la dichosa sombra que me visita cada noche, que me mira, que me observa… ¿Podría una sombra atravesar estos muros…? Hay quien dice que las pesadillas salen de las paredes junto a las camas. Tengo el presentimiento de que esta noche no vendrá. Debo pensarlo así, de otra forma estaría dejando de controlar mis pensamientos.
He intentado desviar el haz de luz. Evitar que éste pase de nuevo por el dichoso muro del caserón. Un edificio tan grande y en ruinas, a merced de las tempestades, sufriendo los embates del viento blanquecino, salado y destructor de la costa, y aun así ese muro sigue ahí aguantando para mi desgracia, a doscientos metros, como la pantalla de un cine fantasmagórico que de día se ríe de mi soledad y de noche culmina su función con el foco de mi desdicha.
Doscientos metros de mar me separan de la costa, tan sólo doscientos metros y me resultan un océano infranqueable.
Un faro quieto
He revisado mil veces la lente giratoria, he cambiado la lámpara de vapor de mercurio de 3000 Vatios, he cavilado una y otra vez, y el sinsentido de la visión nocturna de la sombra se enfrenta en mi mente a mi raciocinio, a mi pensamiento científico. Doce segundos de oscuridad. La dichosa canción se ha pegado a mis labios como si la hubiera oído en la radio una mañana de resaca. Doce segundos de oscuridad. Antes era el lapso de tiempo entre haz de luz y haz de luz. El tiempo que un marino en alta mar debería observar para saber que se trata de este faro y no de otro, la seña de identidad de éste mi hogar y mi cárcel. Para mí esos doce segundos ya no son eso. Son doce eternidades de oscuridad entre sombra y sombra, entre aparición y aparición. Cada vez que el haz luminoso abandona al mar y se pasea orgulloso por las piedras húmedas y bordadas de encajes salados de la costa, se va acercando a la pared del caserón, y miro de reojo el haz de luz mientras mi nariz apunta al tormentoso muro aún oscuro, y cuando pasa por la pared de cal impoluta, en un instante, en un aterrador instante, aparece de nuevo allí, impasible, sólo un instante, como un fogonazo de pánico. Como un flash de un fotógrafo que se adentrara en las profundidades del averno y sorprendiera al mismísimo Lucifer. La sombra de un monstruo alado y horrible al que a pesar de lo efímero de su aparición, he conseguido discernir sus patas plagadas de mortíferos pinchos y púas, o su piel escamosa, o incluso sus fauces inmensas con las que triturará a sus víctimas. Cada doce segundos de oscuridad. El muro debe medir cinco metros de altura, calculo que la sombra supera los dos.
12 segundos de oscuridad
.
.
-Vaya diíta, ¿no? A ver quien limpia esto con el frío que hace aquí arriba. ¿Has visto? Las barandillas están congeladas. Vamos a tener que rascarlas para quitar el hielo acumulado.
.
.
.
.
.
Los versos intercalados son de la canción "Doce segundos de oscuridad" de Jorge Drexler:
http://www.youtube.com/watch?v=5iVX_mJ5FEY&feature=related
.
.
¡¡Felices Fiestas y feliz 2010 a todas y todos!!
lunes, 21 de diciembre de 2009
Los tres cerditos y caperucita (reposición)
.
- Hola Caperucita, que guapa vas... ¿Qué llevas en el canasto?
- Hola cielo, llevo cositas buenas para mi abuela: manzanas, castañas, jamón...
- ¿Jamón? ¿Eso qué es?
- ¿Eh?... pues... ejem...
.
Fin
Cuento navideño (reposición)
domingo, 20 de diciembre de 2009
Letras Libres por el Mundo

(Nota: la grafía puede variar al transcribir el nombre del poeta de árabe a español, así que puede que encontréis los nombres de forma ligeramente diferente)
Seguiremos informando
jueves, 17 de diciembre de 2009
Yogurines
- Saray Pavón (Sevilla)
- Nadia Anjoman (Afganistán)
- Alejandra Vanesa (Córdoba)
- Elena Médel (Córdoba)
- Rocío Hernández Triano (Sevilla)
- Carmen Camacho (Jaén)
- Laura Casielles (Asturias)
- Sofía Castañón (Asturias)
- Isabel Escudero
- Josefa Parra (Jerez)
- Olvido García Valdés
- Ana Pérez Cañamares
- Alicia Es Mas
- Miriam Reyes
- Mirta Aguirre (Cuba)
- Blanca Varela
Que las disfruten.
El cuento de Dulcinea...
esa misteriosa mujer que todos buscamos y que siempre está cerca.
Me ha parecido precioso y os lo comparto.
besos
TEORÍA DE DULCINEA
En un lugar solitario cuyo nombre no viene al caso hubo un hombre que se pasó la vida eludiendo a la mujer concreta. Prefirió el goce manual de la lectura, y se congratulaba eficazmente cada vez que un caballero andante embestía a fondo uno de esos vagos fantasmas femeninos, hechos de virtudes y faldas superpuestas, que aguardan al héroe después de cuatrocientas páginas de hazañas, embustes y despropósitos.
En el umbral de la vejez, una mujer de carne y hueso puso sitio al anacoreta en su cueva. Con cualquier pretexto entraba al aposento y lo invadía con un fuerte aroma de sudor y de lana, de joven mujer campesina recalentada por el sol.
El caballero perdió la cabeza, pero lejos de atrapar a la que tenía enfrente, se echó en pos a través de páginas y páginas, de un pomposo engendro de fantasía. Caminó muchas leguas, alanceó corderos y molinos, desbarbó unas cuantas encinas y dio tres o cuatro zapatetas en el aire.
Al volver de la búsqueda infructuosa, la muerte le aguardaba en la puerta de su casa. Sólo tuvo tiempo para dictar un testamento cavernoso, desde el fondo de su alma reseca. Pero un rostro polvoriento de pastora se lavó con lágrimas verdaderas, y tuvo un destello inútil ante la tumba del caballero demente.
Juan José Arreola
Cuento procedente de Biblioteca Digital Ciudad Seva
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Poetas Saharauis
Poemas de LIMAN BOICHA, "Los versos de madera"



Ra
martes, 15 de diciembre de 2009
tarea para mañana
Eva.
domingo, 13 de diciembre de 2009
EL HIMNO NACIONAL ES UN POEMA ANDALUSÍ

Después de todo, el viaje a Granada sigue dando de qué hablar...
Increíble pero cierto. El himno nacional de España, la famosa Marcha Granadera , es una composición islámica del místico andalusí Avempace. No hay margen para la duda. La pieza original está en internet y cualquiera puede deleitarse escuchando la extraordinaria recomposición que han realizado los musicólogos Omar Metiou y Eduardo Paniagua. (escuchar)
Se trata de la Núba al-Istihal de Ibn Báya (conocido también como Avempace) y data del siglo XI. El importantísimo descubrimiento se produjo por accidente, después de grabada la pieza, en el seno de la pequeña comunidad de Medinat Sabora en una noche dedicada a la reflexión y el recuerdo. Acompañaban la meditación con un CD y de repente alguien gritó: “¡es el himno nacional de España!”. Posteriormente, Chapi Pineda, conocido músico andaluz, confirmó el descubrimiento.
Al fin, un himno diferente, que habla del amor con un mensaje trascendental y místico que puede ser aplicado a cualquier tipo de belleza, de la tierra, del espíritu, del alma y del cuerpo. Que lo disfruten.
LETRA (Traducción):
"Acaso la perfección de la belleza
no te dejó ver el cansancio de mi mente.
Aquel que te envió me respondió
con la somnolencia de mis párpados.
seguí con las hermosas y vivo esclavo de mis deseos.
¡Si pudiera ver con mis propios ojos a mi Señor!,
¡ay! Si pudiera verlo.
Contemplar tu belleza vivifica mi corazón,
compadécete, tú que das la vida al desfallecido,
tu amor me agotó.
Tu belleza hermosa, por su hermosura es bella,
guía y seductora, locura para el que agoniza de amor.
Aquello que era guía se convirtió en un sueño,
y antes de caer en el amor, él me dominó,
me venció y gozó con su dominio,
penetrando en mi cuerpo.
Quise ser sumiso y no atendió mi deseo.
Si me hubiera escuchado, o hubiera estado cerca de mí,
con su ayuda me habría rescatado.
Contemplar tú belleza vivifica mi corazón,
compadécete, tu que das vida al desfallecido,
tú amor me agotó.”
sábado, 12 de diciembre de 2009
Ay amor...¡¡¡¡
Quiero que dejes
que me esconda,
juguetona,
debajo de las sombras
de los cuerpos de los gatos que,
silenciosos,
mis piernas ronronean.
Quiero que escuches los jadeos
que ensordecen las palabras
y que no me mires
si no es para sentir el latido
de mi sexo
en tus pieles de cordero.
Quiero que me dejes chuparme los huesos
con tus lenguas
y provocar el transcurso de mi sangre.
Que desmenuces con tus dedos
los átomos que me componen
y me descompongas.
Que agonice con tus venidas
y que resucite con tus marchas.
Quiero que la voz que me susurres
me nuble las entrañas,
me arranques la piel
y me lamas.
Que huelas el celo de las gatas
que se acomodan en el muro de mi casa
y te escondas debajo de mi falda.
Que desees convertirte en escamas
de los peces que duermen en mi cama.
Ay amor....
Quiero que no me busques,
que no me busques ni que me encuentres,
que no me encuentres
si no es para olvidarme.
Dolor de dientes.

Dientes, dientes, dientes… millones de dientes y de dolores.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Una pared color vainilla contra la senda del tiempo
La letra completa está aquí:
http://www.areademusica.com/letras/2303.php
Una pared color vainilla contra la senda del tiempo
A veces la memoria saca fuera los balones que el olvido,
gracias a una certera asistencia del tiempo, le va metiendo.
Y a dos manos los precipita de nuevo al partido de la vida.
(Anónimo)
Una vieja pared color vainilla ve salpicar su rostro sobrio y ortopédico, de redondas pecas negras con hechuras de pepinazo. A la vieja pared la protege un zubizarreta chiquilicuatro con las manos enguantadas de rojo chut. Cada gol presume de estruendo y de bronca de la vieja del segundo: ¡Ni dormir la siesta la dejan a una! Las hormigas, hinchas sin invitación a la contienda, rugen en sus galerías subterráneas, no se sabe si en señal de protesta, o porque tienen sintonizadas sus antenas al partido que se juega sobre sus techos. Todos los jugadores se sienten en primera división y sueñan céspedes más grandes, más verdes, mientras que sus rodillas los sueñan más mullidos. Todos menos uno que se queda atrás, sólo y en la defensa. Este uno, carne de banquillo, compañero ideal de los chupones, este uno, más gordito y blandengue, sueña más bien con las dos rebanadas de pan chorreadas de mantequilla que pitan el medio tiempo. Las dos rebanadas que le saquen de su perpetuo fuera de juego.
En esto que el tiempo les traiciona, les engaña, les hace una filigrana. Y pasan muchas, muchas tardes, y los partidos se van volviendo pachangas, y sin darse cuenta dejan de darle al balón, y se ven sentados en el banco de la misma pared color vainilla, vieja pero con menos pecas negras; o en el suelo que ya no es ni el Nou Camp, ni el Bernabeu, sino el suelo duro del patio del barrio. Ahora charlan de otras cosas, sueñan de otros sueños. Y estos sueños dejan de ser eléctricos, aventureros, descarados, granujas y se vuelven acuosos, tímidos, humeantes, circenses, escurridizos… El fútbol necesita un sustituto que les moldee sus sinvivires melancólicos, que rebosan apetitos por desatar. Y entonces del banquillo sale la música. “¿Tú escuchas los cuarenta?” dice uno “Los Celtas han sacado un disco en directo” sigue otro “Mi hermano lo tiene, la canción Veinte de abril está guapa” replica un tercero. El cuarto lanza un libre directo “¿Habéis visto en la tele a la Maria Carey? Está buena, ¿ehn?” Y a pesar de los cambios en la alineación de sus sentires, de sus emociones, cuando llega el atardecer los siguen llamando las madres, porque se va a enfriar la comida. El gordito, aún viendo que se hace tarde y que sería mejor volver a casa, prefiere quedarse a ver el atardecer, porque ha encontrado un pasatiempo mucho más útil que el fútbol. Ponerse a pensar. Hay otro al que tampoco le apetece irse todavía. Este otro, más larguirucho, con el garbo de una espiga y aquel uno forman el tándem perfecto para retahilar deseos por cumplir. Y los dos se ponen a charlar y se les van las horas, subiendo santos al cielo. Que si las mates son un coñazo, que si no me dejan más de las doce, que si el año que viene el instituto a ver qué pasa, que si los pelos en la barba y en no sé donde, que si las niñas… Ay, las niñas, que ya no lo son tanto… Rezando por sus julietas se les echa encima la noche, que les regala un capote de estrellas para que cuelguen allí sus sueños. Y ya de vuelta a casa, el gordito se mete en la cama, y se arropa con los sueños de estrella y con el fogoso deseo que agita sin parar el corazón… y a veces también la mano. La noche pita el fin del partido y el inicio de otro. Queda atrás la pared vieja y amarilla, y empieza la senda del tiempo.
David
jueves, 10 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
La Gran Ausente

La poesía de Gloria Fuertes es la misma vida,
es todo,es profundidad, es franqueza, es abismo,
es ternura, es dureza, es paciencia, es...vida.
Creo que debería de ser estudiada, leída, amada
y recordada por siempre.
AL BORDE
Soy alta,
en la guerra
llegué a pesar cuarenta kilos.
He estado al borde de la tuberculosis
al borde de la cárcel,
al borde de la amistad,
al borde del arte,
al borde del suicidio,
al borde de la misericordia,
al borde de la envidia,
al borde de la fama,
al borde del amor,
al borde de la playa,
y poco a poco me fue dando sueño,
y aquí estoy durmiendo al borde,
al borde de despertar.
Gloria Fuertes
Una vez intenté imitarla y le dediqué el poema
que sigue a continuación,(que algunos ya conoceis)
con todo mi respeto y cariño, después de tanto leerla.
A GLORIA FUERTES
El Niñito Nomecome
Tiene piel de Toblerone,
De melocotón ya viejo.
No usa pata de conejo,
No se mira en el espejo.
El Niñito Nomecome
Tiene ojos de botones,
Y otro tiene en el ombligo
Que se mira, ¡ no te digo!.
El Niñito Nomecome
Los zapatos no se pone,
Tiene aires de pobreza,
No se peina la cabeza,
No hace uso de razones.
El Niñito Nomecome
No se queja, no dispone,
No me llora, ni propone,
Y no sueña por las noches,
Ni se aburre, ¡es que ni tose!,
Ni me pide explicaciones.
El Niñito Nomecome
No me come,
No me come,
Se nos muere
Y no me come.
Me gustaría que tuvieseis en cuenta
su poesía adulta.
Un Saludo. moy.
jueves, 3 de diciembre de 2009
¿Para qué sirve el arte?
Para darnos la breve pero fulgurante ilusión de la camelia, abriendo en el tiempo una brecha emocional que parece irreductible a la lógica animal.
¿Cómo surge el Arte?
Nace d e la capacidad que tiene la mente de esculpir el ámbito sensorial.
¿Qué hace el Arte por nosotros?
Da forma y hace visibles nuestras emociones y, al hacerlo, les atribuye este sello de eternidad que llevan todas las obras que, a través de una forma particular, saben encarnar el universo de los afectos humanos.
Muriel Barbery, la elegancia del erizo, Pg. 225.
¿Hablamos d e poesía?...........Fita
Glorias de la poesía femenina
-EDELMIRA AGUSTINI
-CAROLINA CORONADO
-CARMEN NATALIA MARTÍNEZ BONILLA
-ELENA MARTÍN VIVALDI
-JOSEFINA VICENS
-ROSARIO CASTELLANOS
-ALFONSINA STORNI
-WALADA BINT AL MUSTAKFI
-MARÍA GERTRUDIS HORE
-CATALINA CLARA RAMÍREZ DE GUZMÁN
-JUANA INÉS DE LA CRUZ
Ahora a por las yogurinas, jijiji.
Ra
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Aún no soy poeta
Aún tengo sueldo.
Todavía nadie me empujó hasta la frontera.
Aún me afeito con frecuencia,
aunque vuele etéreo tras el espejo,
eternamente,
cazando quimeras,
con las manos frías y la cara nevada.
.
Aún no soy poeta,
ni es lógico este nudo que me ahoga,
ni mis alegres llantinas.
.
No soy poeta.
Aún no has mojado mi mirada con la tuya,
ni mis pies fueron sismógrafos de tu emoción.
Aún no soy poeta.
Alfonsina Storni
A colación del trabajo que hoy vamos a exponer en clase, me he tomado la libertad de rescatar a una de las poetisas más proliferas del siglo XX. Alfonsina Storni, una mujer atormentada, una poeta atormentada con una obra atormentada, profunda, y desesperadamente poética.
¡ADIOS!
Las cosas que mueren jamás resucitan,
las cosas que mueren no tornan jamás.
¡Se quiebran los vasos y el vidrio que queda
es polvo por siempre y por siempre será!
Cuando los capullos caen de la rama
dos veces seguidas no florecerán...
¡Las flores tronchadas por el viento impío
se agotan por siempre, por siempre jamás!
¡Los días que fueron, los días perdidos,
los días inertes ya no volverán!
¡Qué tristes las horas que se desgranaron
bajo el aletazo de la soledad!
¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas,
las sombras creadas por nuestra maldad!
¡Oh, las cosas idas, las cosas marchitas,
las cosas celestes que así se nos van!
¡Corazón... silencia!... ¡Cúbrete de llagas!...
?de llagas infectas? ¡cúbrete de mal!...
¡Que todo el que llegue se muera al tocarte,
corazón maldito que inquietas mi afán!
¡Adiós para siempre mis dulzuras todas!
¡Adiós mi alegría llena de bondad!
¡Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas,
las cosas celestes que no vuelven más! ...
Pubicado por Antonio Fassa.