Ayer realizamos un ejercicio en el cual nos hacíamos preguntas existencialmente poéticas, basándonos en unos poemas de Pablo Neruda y en la letra de una canción de Silvio Rodríguez. De allí salieron verdaderas incógnitas a tener en cuenta y sería genial que las escribieramos en el blog.
También estuvimos debatiendo sobre posibles subtítulos y, a colación con el ejercicio, a Miguel Ángel se le ocurrió que también podría ser una pregunta, aunque si las propuestas no lo son y gustan, tampoco sería una ley que fueran cuestiones. Estas son las propuestas que nos presentó:
-¿qué le pasa a nuestra vida, doctor?
-¿cómo se sale de aquí, enfermera?
-¿qué le pasa a este mundo, doctor?
-¿cuánto me sobra de vida, doctor?
-¡pero usted qué sabrá de mí, doctor!
Y entre las propuestas hechas por los miembros del taller están:
-Reajustes cotidianos
-¿en qué habitación está ingresada mi imaginación, doctor?
-¿es grave, lector?
-Radiografía de la vida
-De pronóstico... ocurrentes (u otro sustantivo similar)
-Todo un placebo de ideas
Ni que añadir tengo que las propuestas que vayan saliendo las plasmeis también, para sumarlas y comentarlas en el taller.
Al salir estuvimos imaginándonos cómo y qué elementos utilizaríamos para decorar el rinconcito donde presentemos nuestro cuadernillo al final de curso, y salieron muchas cosillas interesantes, como carteles propios de hospital, instrumental quirúrgico... Y pensamos que sería adecuado que el cuadernillo fuese de color BLANCO y que tuviera algún símbolo típico de enfermería.


A mí se me ha ocurrido que podríamos buscarnos batas blancas para la presentación y las lecturas que hagamos, sería divertido.
Por último pensamos que podríamos utilizar como títulos de cada texto, secciones de lugares pertenecientes a un hospital y que guarden relación con los mismos, o incluso que se varíe alguno de ellos para calzarlo bien con el texto.
Para finalizar, como no pude hacer la tarea, voy a colgar aquí algunas preguntas existenciales:
-¿Por qué si el nadar es tan bueno para la figura, las ballenas están tan gordas?
-Si alguien le pide la identificaciòn al Rey, ¿le vale con enseñar una moneda antigua de 20 duros?
-¿Si la tiroides, la recojoides?
-¿A quién preguntan los guardias cuando se pierden?
-¿Por qué no hay comida para gatos con sabor a ratón?
-Si quiero comprar un boomerang nuevo...¿qué hago para deshacerme del viejo?
-¿Por qué cuando atrapan a un espía le obligan a que cante y no a que baile o toque la guitarra?
-¿Por qué mi abuela siempre conocía a la gente que salía en el programa "Quién sabe dónde"?
Son preguntas que se me quedarán siempre en el aire...
Ra